INFORME ALIMENTARIA Y UNA PEQUEÑA GARNACHA

Otra vez las
combinaciones de transporte no eran las
más adecuadas para sacarle el mayor provecho al tiempo, además en esta ocasión la música del
vi era una gran distracción. Entre eso y la huelga general se me reducía la
visita a 2 días completos, muy poco tiempo para el tamaño de la feria.
![]() |
Imposible seguir un
orden lógico. Blancos y tintos de distintas elaboraciones se sucedían sin orden. El tamaño del evento y el conocer a cada día más gente – por tiempo- impedían hacerlo. Ya por la
mañana empecé con Dominio de Bibei, una bodega que nunca falla en cuanto a tintos pero que quizá su nivel en blancos es
un poco inferior, La Pena 09 no estuvo mal. Siempre bien el tinto básico, en esta ocasión era Lalama 07 y atención con Lacima 08 y
Brancellao 07. Posteriormente al stand de Galicia y Rías baixas y una buena
ración de blancos. Me llamaron algo la atención por distintas razones, el
Quinta das Tapias Treixadura 11 por no ser la treixadura mas madura y cargante,
el Pezas da Portela 09 – madera algo marcada- , tiene cosas interesantes hay
que ver su evolución , Edetania 11, por graso y directo.

Me gustó mucho el espumoso Eugenia de Txomin Etxaniz pero no por su complejidad, sino por su sencillez, frescura, burbuja fina y buena factura. Lo que a priori puede ser "hiriente" como la acidez de un txacoli, a este espumoso le viene de perlas.
Con quien estuve a
punto de hacer la ola fue con Edetaria 2010, mayoritariamente garnacha blanca
de Terra alta con algo de barrica, que profundidad y que boca, pero la mayor sorpresa de Alimentaria fue Lagar
Do Merens Barrica 2010. No sé cómo evolucionará este vino con el tiempo pero
aquel día estaba inconmensurable, complejo, amplio, largo.
De cavas poco pude probar y todos sabéis mis problemas con los brut natures en general, pero sobre todo con las burbujas “crudas” que me rascan y anulan la lengua. A menudo suelo preferir los cavas más sencillos, frescos, bruts mayormente pero sobre todo de burbuja fina e integrada, la cantidad no me molesta.

De cavas poco pude probar y todos sabéis mis problemas con los brut natures en general, pero sobre todo con las burbujas “crudas” que me rascan y anulan la lengua. A menudo suelo preferir los cavas más sencillos, frescos, bruts mayormente pero sobre todo de burbuja fina e integrada, la cantidad no me molesta.
Probé poco pero diría que Castell de San Antoni hace una
buena media. Castell roig tiene alguno interesante, Colet y sus navazos por
diferentes, aunque me han gustado más en otras añadas- quizá los degüelles tan
próximos?-.
Me encantó un cava muy sencillo de trepat, el de Carles Andreu,
largo, fresco goloso en justa medida, sencillo, una delicia que sin embargo se vio
empañada por la adquisición de una botella días después que no me gustó mucho.
Supongo que serían lotes diferentes por
lo que me gustaría probarlo con calma.


Unos mencías del
Bierzo sorprendentes, un joven que no parece joven por su peso y estructura Ceuve 2010 y
un Castillo de Lauras 09 ya con crianza que necesita tiempo pero creo que hay buen vino ahí. Los Godelia tintos del bierzo para probarlos
con calma (uno de ellos pero no recuerdo cual).
Los monovarietales de
Vivanco me llamaron la atención, el mazuelo en primer lugar pero sobre todo la
Maturana tinta, todos del 09.
Siempre es un placer
los vinos de Ponce con la bobal como protagonista, en este caso no conocía el
Pino 10 que me cautivo por su frutalidad y frescura. Y quizá los vinos tintos que más me han sorprendido y disfrutado, todo un descubrimiento los Comunica del
Monstsant.

Por el camino probé
los Ribeiros tintos de Gomariz, el siempre fiable Abadia de Gomariz 09 más
cálido que la 08, me gustó menos. La buena evolución e integración de la madera
que llevan Cuvve Caco y Cuvee primo 07
que hace unos meses era excesiva para mi gusto y un vino mas de mi “perfil”,
una de esas pequeñas joyas enológicas a las que nos tienen acostumbrado Sebio ,
el Hush 09. Más inmediato, más frutal y con menos madera, gran vino.

En cuanto a las cariñenas, hubo dos grandes “vencedoras”, la de Joan Asens, La Carrerada 09 y el Mans de Samsó 09. Quizá este último sea superior en complejidad pero un exceso de madurez/calidez rompe un poco el vino, quedándome con la Carrerada 09, mas hecho, más fino y más equilibrado, me gustó mucho.



Los vinos de Clos De Perdus, Clos Figueres, Hisienda Miret 08, 6-10 de
Cotes du Rhone y tengo que probar con calma algún Finca Viladellops el privilegio de probar solo una de las 150 botellas de una
garnacha blanca rancia de una solera de 1928, llamada el Mago. Pero de lo que si me
fío, lo que me gustó por encima de todo, fueron unas nuevas garnachas de
Cebreros. La Movida Laderas 10, compleja, mineral, algo cálida y La Movida 10 más sencilla y directa pero sobre
todo más fresca. Atentos a estas garnachas.
Comentarios
Ahora bien, para mí también es importante conocer o aprender con cual tipo de copa se toman estos vinos, por ejemplo con la copa tipo "Borgoña" o "Burdeos"?
Gracias, Jorge.
Comunica samsó no se encuentra en Asturias que yo sepa- otros muchos de esos si- tendrías que buscarlo fuera y su precio no es precisamente económico, andará sobre lso 25 €.
Con respecto a las copas, ya me habias preguntado hace unos días al respecto y te contesté en mismo lugar, pero te pongo aquí lo que te había dicho:
"Como bien dices la copa tipo borgoña es especial para vinos de borgoña y lo mismo para la de Bourdeaux es especial para vinos de Burdeos.
De todas maneras aunque haya diferencias con los tipos de copas, hay muchos modelos adaptados para cada tipo de uva y es un coñazo.
Lo que te recomiendo en comprar unas copas con de cristal fino,tallo como una cuarta de largo, con anchura abajo, tipo balón y que vayan cerrándose de abajo arriba, osea que arriba sean menos anchas que abajo, jejejeje.
Marcas como Spiegelau, Riedel, Schöltz y Schott son muy buenas marcas y a entre 3 y 7 € mas iva tienes muchas posibilidades."
Y bueno para mí si eres un experto, jajajajaja yo no se nada al lado tuyo, y gracias a este blog he aprendido algo. Y cada vez que voy a comprar un vino me acuerdo de tí.
Un saludo cordial :)
No tengo firefox, cambié a Clint Eastwood por Gates.
Saludos,
Joan
Nos faltó recomendarnos cosas ese día, pero no sólo en nuestro caso , sino en general. Llamarmos la atención entre blogueros – cada día me suena peor la palabreja- sobre cosas especiales, es un buen ejercicio para luego opinar.
Y al hilo, como comentaba en otro lugar y no me acuerdo donde ahora, una de las cosas que animan los blogs es tener varias opiniones de un mismo vino- u otras cosas- en un espacio corto de tiempo, como se puede observar con ovni.
No sería malo quedar entre varios una vez al mes- o lo que sea- para probar lo mismo, un poco parecido a lo que hizo en una ocasión, nuestro amigo medio ausente Manuel Camblor. Organizarlo es un momento.
Con respecto a Txomin Etxaniz y su espumoso, como decía nada con profundidad pero es la sencillez hecha virtud. Como bien dices yo me pasaría un verano entero con él. Aqui en el corte ingles hay el txacoli....
llegaste a probar esos Comunica?
Y ya que estás prodigándote fuera de tu casa, echaste un vistazo al post sobre la música del vi?.
De Vinis - INTERVIN Y ALIMENTARIA 2012
Si sabeis de algún blog que haya publicado- no medios profesionales- algo con respecto a esta entrada u otra no dudeis de ponerla en el post correspondiente, así tenemos mas opiniones.
Abrazos!
Y tampoco probé esos Comunica. Es cierto que hubo poco tiempo para comentar y preguntarse qué había probado cada cual...inevitable en una feria tan grande donde todos vamos un poco a la nuestra.
De todas formas y por definición, yo no soy muy de encuentros de blogueros sin más. Conocer a las personas, sí, pero después lo que me interesa de verdad es la gente de la que puedo aprender cosas y ahí tanto da si eres bloguero o no. No tengo especiales buenas experiencias de encuentros de este tipo sobre todo porque lo de escribir en un blog hay quien lo confunde con una finalidad, cuando no es más que un medio para comunicarse. Digamos que yo me he hecho dueño de mi medio de comunicación y salgo al quiosco telemático para quien quiera, me lea. Pero más que con la palabra "bloguero", me identifico más con lo de "escritor de vinos" o "aprendiz de vinos", algo así. Una cosa, no obstante, está clara: cuando has separado el grano de la paja, la paja que queda merece la pena!!! Y ahí sí me avengo a lo que haga falta. Mi conclusión: encuentros de locos por los vinos algunos de los cuales, casualmente (o no), escriben en blogs? Sí! Encuentros de blogueros sin más? Cada vez me cuesta más la idea.
Saludos,
Joan
No hablaba en ningún caso - ni sobre lo de probar un mismo vino, ni sobre lo de pasarse información- de una cosa como la que comentas, sino algo informal, un intercambio de de opiniones como podemos hacer en los comentarios de un post.
De aprendiz de vinos a aprendiz de vinos, de persona a persona, de humano a humano, nunca de "bloguero a bloguero", quizá no me expliqué bien.
tengo la misma opinión que tu o lo veo de la misma manera, en fin, la cuestión es entenderse.
También hablaré algún día de estos de su vino "de chateo" The Flower and the bee. En su liga, interesantísimo.
Y a ver si pruebo ese espumoso de Txomin que promete...
En mi comentario anterior quiero puntualizar que pienso lo mismo pero puntualizo. No rechazo juntarme con ciertos "blogueros" -utilizo expresión para entendernos y porque persona con un blog de vino es muy largo-, sino el reunirse como blogueros en general, hacer un encuentro serio de eso o relacionarse de "blogger" a "blogger", esa solemnidad me crea hurticaria.
Me llama la atención, por tocar un tema distinto, lo que dices sobre ese espumoso-txakolí, que vuelve a darme pie para referirme al parecido que le encuentro con la sidra, a la que también le sientan bien las burbujas. Sin embargo, para darle a esto el visto bueno me faltaría probarlo.
Habrá que hacerse con algo de lo que te ha llamado la atención y catarlo aquí con calma a cuatro manos. Ya sabes que cuentas conmigo.
Raquel