INFORME LA MUSICA DEL VI
26 de Marzo - Casa Llotja de Mar, Barcelona
No entiendo el por qué se programa un evento de estas características en los días de alimentaria. No creo que beneficie a nadie aunque sospecho que no tiene la mayor importancia para los organizadores por la cantidad de público que consiguen congregar y no es para menos.
Perdí la mañana del lunes por cuestiones
de transporte y contaba con sólo 4 horas para sacarle provecho a uno de
esos eventos que los que siempre oyes hablar y nunca has podido ir. Una especie
de Festival de Benicassim – o primavera sound- vinícola y con un solo programador, Vila Viniteca.
Un entorno que acompaña, buena
organización, y una selección de vinos
para quitarle a uno el habla. Un único pero, mucha gente.

Destacando solo lo que me gustó o me
llamó la atención. Interesantes los vinos de Marcel Deis, especialmente el
Grunspiel premier cru 07. De Schloss Gobelsburg el Lamm 2010. Algo duros pero
muy buenos los vinos de Kreydenweiss, más amables los de Bott-geyl. Llegó una
de las grandes sorpresas, los borgoñas blancos de VICENT. Siendo de una zona
“menor” es increíble los vinos que consiguen, desde el más básico Bourgogne
hasta el de gama más alta, el Pouilly-Fuissé Le clos 09, buenísimos, quizá un
poco mas flojo el Saint Verant 10.
Y otros de mis triunfadores del día, los
blancos del Ródano de Paul Jaboulet, con
especial énfasis en un increíble e Chevalier de Sterimberg 09.
En el capítulo nacional, aún por hacer
pero con unas muy buenas maneras en boca el de Emilio Rojo 010. Me encantó el
Remelluri blanco 09 aunque también falto de tiempo, y me parecieron
interesantes la gama blanca de Abel Mendoza, el torrontés y la garnacha blanca,
quizá por su diferencia en la zona. Me llamaron la atención los blancos de
Pardas, necesito probarlos con tiempo.
Ya en capítulo de tintos disfrute
enormemente con el Graciano 09 de Abel Mendoza y me gustó el Tempranillo Grano
a Grano 09, lástima su juventud.
Otra de las sorpresas llegó de manos de
un clásico. Ya sabéis que estos vinos no suelen estar entre mis preferencias
pero el Castillo de Ygay Gran Reserva 04
hizo que quiera cuanto antes, incluirlo en las próximas catas compartidas. En
la misma mesa redondeó el disfrute un impresionante Dalmau 07, ese punto de
cabernet le da ese toque en boca que tanto me gusta.
Muy Bueno – pero muy duro- Artadi Pagos
viejos 09. Ya me había encantado la garnacha de Lupier El Terroir 08 pero con
La Dama 08 entramos en otra división, que vinos…, aunque les venga bien un poco de paciencia.
No se prueba todos los días un Cos d´estournel 07, gran vino pero en pañales. De Barbier me sorprendió un Martinet 08, duro pero con mucho futuro. Víctor de La Serna con sus siempre fiables vinos y en buena línea. Apuntada prueba con calma del Finca Sandoval 07 y muy duro el TNS magnum 07, pero gran vino.
No se prueba todos los días un Cos d´estournel 07, gran vino pero en pañales. De Barbier me sorprendió un Martinet 08, duro pero con mucho futuro. Víctor de La Serna con sus siempre fiables vinos y en buena línea. Apuntada prueba con calma del Finca Sandoval 07 y muy duro el TNS magnum 07, pero gran vino.

Continuando con los vinos míticos – y
difícilmente pagables- tuve la enorme suerte de poder probar La Faraona 09 y
aunque reconozco, que como en el caso de Pingus, el día de apertura, la necesidad de evolución,
la rápidez de esta cata…, tantísimas
variables. Tengo que decir que me gustó más las Lamas 09 y me gustó mucho
también Moncerbal 09. Es increíble las mencías que logran los Palacios en esa
zona, no conozco ninguna que se les aproxime ni en personalidad, ni en finura
ni en elegancia.
Quizá busquen algo diferente - o no- a los dos
vinos existentes pero no tengo muy claro si lo consiguen hasta que pruebe con calma Gallinas y Focas
09, me gustó pero creo que me sigo quedando con 12 volts.
Capítulo aparte son Los Cámbrico, desde
su Tempranillo 06 hasta su escaso Rufete 06 , vinos corpulentos y con necesidad de
mucho tiempo en botella pero desde luego con mucho que decir y aportar.
Muchas cosas se quedaron sin probar,
entre ellas - mi eterna deuda- los vinos catalanes en general. Las botas de
navazos, los portos de niepoort…, pero
no había tiempo – ni boca- para mas
vinos, aún así no lo hice mal del todo. Un auténtico deleite.
Comentarios
Saludos
Es uno de los eventos a los que me encantaría poder ir.
Vaya lujo de vinazos has probado, eh?
Saludos.
www.rokarestaurante.com
Un saludo, a ver cuando hablamos!!!
En breve Informe Alimentaria
Poco -o nada- habremos probado, ya que son últimas añadas. Yo no tengo nada que comentar sobre ninguno, sólo interés por unos (Cámbrico, Martinet...), respeto por otros que suelen cumplir (Remelluri o el clásico Ygay que citas) o un guiño hacia cierta complicidad (Astrales, un R. de Duero que también me ha dado alegrías a mí, que tampoco me intereso por la zona en cuestión, quizá menos que tú).
Si es en Londres, quítale la "e" final.
www.rokarestaurant.com :-)
De todas maneras no cuesta nada ponerse un nombre y no Anónimo, gracias
Hay vinos ahí que me encantaria probar con calma (Dalmau, Castillo y gay...) pero los Riberas la verdad que me sorprendieron mucho y mas pronto que tarde tengo que probarlos con calma. El Christina pensé que estba en un precio de escándalo y anda por los 35 €
un abrazo.
No lo hice mal no, probé mucho en 4 horas...
La duda que exponía o la pregunta que lanzaba sobre ese vino , iba solamente desde el punto
de vista enólogico. La concepción y el aspecto humano que lleva tras de sí este vino ya lo justifica ampliamente.
Para quien no conozca este aspecto: Gallinas & Focas
Todo esto viene porque Joan Pallares y yo nos liamos a hablar en su blog (en el post de aquí arriba) al respecto de este vino y es cierto que cuando hice ese comentario se me había olvidado el aspecto humano.
Por lo tanto hago esta puntualización para que no haya malosentendidos. Las "dudas" manifestadas son sobre el vino - que fueron a bote pronto aquel día y que aún lo tengo que probar con calma- son desde el punto de vista enológico y no del vino en general, obviamente.
Salut
Lo de Gallinas y focas lo que quiero decir es que me parece un perfil igual o similar a 12 voltios, por eso planteaba esa duda. El vino me gustó pero me falta probarlo con calma para afirmarlo o cambiar la primera impresión.
Tuve que elegir y me quedé sin probar la mayor parte de los vinos de la mesa central, y ahí era donde estaban la mayor parte de los vinos catalanes. Tengo una cuenta pendiente con los vinos de tu tierra que me gustaría saldar, esa podría ser " ir de la mano", encantado.
Y hablando de eso, que evento anual me recomiendas - le pregunto a Pep pero como si os preguntara también a los demas- para probar la mayor parte de los vinos catalanes interesantes?, y a ver si me arreglo pal año que viene.
Probé Finca Dofi 2010, se me olvidó ponerlo en post, y aunque es un bebé, estaba muy bueno el c.....