BERYNA 2006
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEizVrfa69_RGnX-q682wef15B-VDlE-C_HWTSJIKwRdm8EOo4yK5Rlzx7vfL1HVF28lQlwS3VVL7Xc6OO7lKyy7Ej7iTBXu60iy531heJ57x7podTf1Zo2QvYGN_LSMBywzLHKwUhO9iN4/s200/Beryna+2006.jpg)
Tipo de Vino: Tinto con crianza (14 meses)
Graduación: 14.5 %
D.O: Alicante
Pvp aprox: 10€
Valoración: 8.7
Web: Bodegas Bernave Navarro
R.C.P: Muy Buena
17ºC, granate de capa alta. Nariz de intensidad media, frutas maduras, especias dulces, fruta licorosa, notas torrefactas, terrosas y florales. Con el paso de los minutos va dando notas de cuero, galletas, cierta complejidad.
Con volumen, taninos maduros, potente, con peso en boca, buena acidez, frutal y torrefacto, punta alcohólica y vegetal.
Retronasal de fruta madura y licorosa, algo torrefacto, persistencia media. A pesar de su grado y los matices de la madera, no resulta pesado ni goloso en exceso, bien medido. Una gratísima sorpresa a muy buen precio.
Comentarios
Este no lo he probado, pero si cosas de Enrique Mendoza, Vins del Comtat, El Sequé, Sierra Salinas...
Si no lo has probado, y al hilo del post anterior y los vinos de 6€, te puedo recomendar Mo Salinas, muy rico y por menos de 7€.
Saludos.
Así que hoy eres un poco envidiado, confiaba en que mi botella guardada pudiera redondearse en botella y mejorara por lo menos durante dos años y al parecer me toco la botella inapropiada.
Saludos
Personalmente me gustan muchos vinos del sureste, de esos que son anatema para algunos borgoñistas. ;-)
No son vinos que me emocionen, los encuentro pasadísimos de maduración y con pocas cualidades de guarda (algo fundamental para mi concepto de "vino").
Ya sé, ya sé, ese Beryna está rico, no lo niego, pero un garbanzo no hace puchero..
Saludos
OG
David, la añada que guardaste es la misma?, yo creo que esta bien ahora, bastante buena acidez que le sujeta la maduración pero no tengo muy claro mas evolución.
Oscar, yo sigo buscando en la zona algo mas fresco y menos maduro, pero me gustan esos monastreles maduros, eso si, depende siempre de su precio. No me importa demasiado su guarda.
Sobre lo de generalizar el "Levante". Bueno, pues como dice Oscar, mejor no entraré al trapo. Porque que yo sepa Priorat es Levante, a menos que lo hayan movido del mapa sin que me haya enterado yo. Y creo que no opinas lo mismo de unos cuantos vinos de los que se hacen por allí.
El estilo del vino de Levante, es el que es. Hay algunos que lo llevan con mas frescura y otros que se pasan de mermelada. Pero todos suelen cargar alcoholes elevados. Y esto sucede igual tanto al norte, como al sur del Ebro. Y lo podemos extender al sudeste de Francia también. (Acaban de darme a probar un "vinazo" según el de la tienda, de una superviña en el Rodano sur, que era un tarro de mermelada).
Saludos
Olaf
Y tu metes al Priorat en Levante, yo no. Cuando hablo de Levante me refiero a jumilla, bullas, yecla y Valencia, y sobre todo los que estan elaborados con Monastrell en mayor %, pero como te digo estaba generalizando.
Con respecto al Beryna, no tengo referencias anteriores para comparar, corregirme si me equivoco, pero creo que la 06 es la ultima añada que elaboro el enólogo de siempre. Y tengamos en cuenta tambien la perspectiva de su precio, son 10 €.
Yo no lo definiría como un vino fresco, pero si que tiene cierta acidez y me encontrado muchos con ella mas apagada y que resultaban mas cargantes.
Y también estoy de acuerdo con Sibarita en que no se suele hacer tan pesado pese a sus rasgos.
No obstante, aquí en Oviedo tuve oportunidad de observar bastante irregularidad con estos vinos, bastantes botellas con defectos (comentado por un hostelero que lo tiene) lo que me deja bastantes dudas.
Ah, y conste que soy bastante "borgoñista" ;-)
Ahora en serio, es cierto que los vinos levantinos son en ocasiones pesados, creo que en parte por un manejo no demasiado adecuado de la Monastrell y del clima (vendimias muy tardías, etc etc).
Pero actualmente, creo que se hacen muy buenas cosas en Utiel-Requena, Jumilla (quien lo iba a decir hace unos años), Bullas (cosas interesantes con Bobal), Alicante (creeis que en general El Sequé es un vino sobremadurado y empalagoso, que Enrique Mendoza no tiene vinos con acidez agradable o que ese mencionado Mo Salinas no está fresco y gustoso?), o también VT Terrerazo (Mestizaje es una gozada de vino, al menos el 2007, tengo por aquí un 2008 que ya comentaré).
No todo el monte es orégano, y en Levante hay muchos vinos y muchos elaboradores que han dado otro aire a esta zona.
No todo van a ser riojas ancianos de madera y botella, que se deslizan como seda por las gargantas; hay que apreciar también el caracter y la personalidad de otros tipos de vino.
Saludos.
Es que la palabra escrita da lugar a muchos malosentedidos
Aunque una cosa tengo clara, prefiero estos tintos concentrados algo maduros y bastante capa que esos vinos del levante español de nuevo cuño de capa media y sin personalidad, cada sitio lo suyo y si en el levante hace calor pues vinos con más fruta, más capa y más alcohol.
Lo importante es que sean de donde sean, sean buenos vinos y que me los podamos catar, beber, maridar, disfrutar.
Saludos
Adictos, con esos vinos de "capa media y sin personaldiad" te refieres a alguno de los que he mencionado? Porque te doy la razón en que hay mucho productor que se sube al carro de la uniformidad y de que todo se parezca a lo que tiene cierto éxito, con la esperanza de vender más; pero como verás, yo también defiendo en mi comentario los vinos con carácter y personalidad.
Saludos.
Saludos
Entonces el Santa Rosa, como lleva cabernet sauvignon principalmente, ya no es de Levante? Es solo de levante la monastrell? Y la bobal? Levante, para mi es el este, lo que esta bañado por el Mediterráneo y por tanto bajo influencia de su clima.
Saludos
Olaf
Mencionas bodegas y uvas a los que ya he hecho mención en un comentario anterior (me se lee? me se lee?) precisamente intentando decir que se hacen otras cosas en levante más allá de monastreles sobremaduradas.
Saludos.
Lo siento, para acabar con mi poco gusto hacia las mermeladas (sean de monastrell, cabernet o garnacha), el vino es para beberlo, no para untarlo en una rodaja de pan.
Aparte, vuelvo a repetir uno de mis valores para todo aquello que osa llamarse VINO, si un vino tinto/blanco no aguanta un mínimo de tiempo en botella (o es que la Schieffer era más guapa con 18 años que con 35? diferente sí, nada más) evolucionando, no me suele ni llamar la atención.
Para eso me compro Maceraciones carbónicas y soy más feliz que un niño con un chupa-chups.
Jorge, ves, ya te lo dije... Buen y "rentable" post!:-))
Saludos a todos y buenos vinos!
OG
Saludos ;)
Oscar, estoy de acuerdo contigo con lo de las guardas pero hay veces que no lo pretendo y me importa poco.
Carlos, podría recomendarte otras marcas de mermelada mejores, jajajajajaja.
No os olvidesi que estamos generalizando.
...Aunque claro, uno también es rarito y necesita acidez en los vinos...
Un saludo
Me parece desafortunada tu última frase sobre la "atrofía de sentidos" pero cada uno es libre de opinar lo que quiera, el gusto es como es y listo.
Quizá a veces se sacan opiniones generales sobre zonas en concretos que puedan arrastrar algunos vinos que tienen interés, pero nada mas, cado uno bebe y le gusta lo que quiere.
espero leer tus opiones mas veces por aquí. saludos